Descripción del proyecto

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

TRABAJO DE PROCESOS (Process Work)

El trabajo de procesos (TP) o la Psicología Orientada a Procesos (POP) es una herramienta creada por Arnold y Amy Mindel en los años 70 en Estados Unidos. Se trata de un modelo usado para facilitar la transformación profunda de individuos y organizaciones aplicado en gestión y desarrollo de organizaciones y comunidades, psicoterapia de grupos e individual, asesoría, facilitación y consultoría de grupos e individuos.

Parte importante de esta psicología está enfocado en clarificar y alcanzar resoluciones a partir de las dificultades que puede tener una organización, que no reconozca los procesos secundarios que le llevan a marginar las distintas voces o fuerzas que hay en susistema.

Desarrolla la  Democracia Profunda que  proporciona un marco estructural integrado para incluir todas las experiencias , los roles, y las voces y cosiderar la esencia útil que trae cada una de ellas. A diferencia de la democracia “tradicional”, que se centra en el poder de la mayoría, la Democracia Profunda sugiere que todas las voces, los estados de conciencia, y los marcos de la realidad son importantes. La Democracia Profunda también sugiere que la información contenida dentro de estas voces, percepciones, y los marcos son necesarios para comprender el proceso completo del sistema. La Democracia Profunda es una actitud que se centra en ser conscientes de las voces que son centrales y marginales.

 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]